Manual de Actuaciones y Fiscales


PRESENTACIÓN
En el Acta de Sesión de la Junta de Fiscales Supremos Militares Policiales N° 024-2018 del 30 de octubre del 2018, se hizo saber el reconocimiento a los gestores de la herramienta procesal denominada “Manual de Actuaciones Fiscales y Formatos Técnicos de la Fiscalía Militar Policial”, que en su momento fue aprobado mediante Resolución Administrativa N° 037-2013-PFSMP/SP del 27 de diciembre del 2013 y cuya finalidad fue la de facilitar la labor de los órganos fiscales militares policiales.

Este Manual tuvo la virtud de desarrollar los conceptos y técnicas de litigación oral que trajo consigo el novísimo modelo acusatorio adversarial del proceso penal, instaurado en nuestro Fuero Militar Policial vía el Código Penal Militar Policial, aprobado mediante el Decreto Legislativo N° 1094 del 31 de agosto del 2010, y adoptado a nivel nacional por el Código Procesal Penal del 2004, con lo cual se conformó un sistema procesal penal moderno y acorde a la exigencia internacional de que los países de este lado del continente, adecuen su legislación procesal penal a los estándares mínimos que establecen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención Americana de Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos).

Sin embargo, durante los cuatro años de vigencia del “Manual de Actuaciones Fiscales y Formatos Técnicos de la Fiscalía Militar Policial”, aprobado con la Resolución Administrativa N° 037-2013-PFSMP/SP (2014 al 2018), ha venido evolucionando tanto la doctrina como la jurisprudencia sobre el sistema procesal penal acusatorio, puesto que al ser extraño a nuestra tradición marcadamente inquisitiva, dificultó su aplicación por parte de los órganos jurisdiccionales y fiscales, tanto del fuero común como del fuero militar policial, por lo que se hizo necesario enriquecerlo, pero teniendo como base las instituciones procesales cimentadas en este primigenio Manual y siempre con la finalidad de facilitar la labor de los órganos fiscales militares policiales.

Por esa razón, la Junta de Fiscales Supremos Militares Policiales acordó constituir, vía el Acta de Sesión N° 018-2018 del 11 de junio de 2018, la comisión encargada de proyectar el “Manual de Actuaciones Fiscales y Formatos Técnicos del Fiscal Militar Policial”, facultando al señor Presidente de la Fiscalía Suprema Militar Policial a formalizar dicha comisión mediante la Resolución Administrativa N° 024-2018-PFSMP/SP del 12 de junio del 2018, honrando a mi persona a presidir la misma.

Para la elaboración del futuro Manual, se ha tenido principalmente en consideración la opinión de todos los Fiscales Militares Policiales del país, puesto que son los operadores del sistema procesal penal y los principales actores del modelo acusatorio adversarial, en donde han adquirido el principal protagonismo por ser ahora los conductores de la investigación del delito de función desde su inicio, función que en el sistema inquisitivo y mixto la realizaba el juez, quien ahora se dedicará a su función imparcial de administrar justicia. A lo anterior, debe agregarse una acotación de índole teórico-práctica, en el sentido de que también se ha dado importancia al aspecto teórico, pero con una vocación de trascendencia.

Con los valiosos aportes de los Fiscales y asistentes fiscales de las Fiscalías Supremas, Superiores y Militares Policiales del Fuero Militar Policial, se integró esta importante información que principalmente relataba las dificultades de aplicación de las normas procesales que en la realidad experimentaban y se contrastó con sólida base doctrinal y jurisprudencial, con cuyo binomio se fue consolidando el “Manual de Actuaciones Fiscales y Formatos Técnicos del Fiscal Militar Policial”.

Manual de Actuaciones y Fiscales


Es así que con el oficio N°141-2018/FMP/FISC/SG.A del 11 de setiembre del 2018, se remite a la Presidencia de la Fiscalía Suprema Militar Policial el proyecto final del indicado Manual, que consta de 76 artículos, 3 Disposiciones Complementarias y Finales y 26 formatos técnicos, con el fin de que sea puesto en consideración de la Junta de Fiscales Supremos Militares Policiales, la misma que con el Acta de Sesión N° 024-2018 acordó en su artículo primero, por unanimidad, su aprobación, la que concretizó el señor Presidente de la Fiscalía Suprema Militar Policial con la expedición de la Resolución Administrativa N° 031-2018-PFSMP/SP del 09 de noviembre del 2018. Los 76 artículos en mención, están enmarcados en nueve títulos.

En el Título I, sobre las generalidades, se mantiene la misión y visión de los órganos fiscales militares policiales, debido a la importancia de tales conceptos para la gestión fiscal militar policial y su trascendencia filosófica como es el “camino a la excelencia”, que debe ser nuestro logro ideal. Asimismo, los valores se han circunscrito a los principios estrictamente fiscales, en donde resaltan, por lo novedosos, el principio acusatorio, el de interdicción de la arbitrariedad y el de eficacia.

El Título II se ha dedicado exclusivamente a la Teoría del Caso, por ser la principal herramienta metodológica que permite una eficaz intervención en el futuro juicio oral, desarrollándose en este título aspectos como su concepto, características, importancia, componentes, construcción, las proposiciones fácticas, determinación de los medios de prueba y construcción del relato.

El Título III está referido a las consideraciones que debe tener en cuenta el Fiscal Militar Policial en la etapa de investigación preliminar y preparatoria. Mientras que el Título IV, aborda la investigación del delito con sus dos vértices trascendentes como son: la investigación preliminar y la investigación preparatoria. Son tratados aspectos importantes de la investigación del delito, como: la noticia criminal, los plazos de ambas investigaciones, el expediente fiscal, la disposición de apertura de investigación preparatoria y su audiencia (que es el referente distintivo y que lo diferencia del fuero común), los medios de prueba, las medidas de coerción, la prisión preventiva, el sobreseimiento, la acusación y sus audiencias.

El Título V trata el tema cumbre del proceso penal acusatorio: el juicio oral, pero desde la perspectiva de la participación del Fiscal Militar Policial. El antes y durante del juicio oral, así como los alegatos de apertura y de cierre, son normados con especial interés. A lo anterior se aúna el debate probatorio, la ampliación de la acusación y la posibilidad de su retiro.

En los Títulos VI, VII, VIII y IX, se reglamentan los medios impugnatorios, el proceso abreviado, el proceso complejo y las medidas de seguridad, para cerrar el Manual con las Disposiciones Complementarias y Finales y los formatos técnicos que forman parte del anexo.

Se resalta el enfoque teleológico y de utilidad del presente “Manual de Actuaciones Fiscales y Formatos Técnicos de la Fiscalía Militar Policial”, puesto que continúa con la finalidad que resaltó el anterior, como es la de facilitar la labor de los órganos fiscales militares policiales, por lo que la expectativa está centrada en la utilidad práctica para nuestros Fiscales Militares Policiales, quienes merecen este esfuerzo normativo por la sacrificada labor que realizan en el Fuero Militar Policial.

Finalmente, se destaca el apoyo de los demás integrantes de la comisión encargada de proyectar el “Manual de Actuaciones Fiscales y Formatos Técnicos del Fiscal Militar Policial”, nombrada mediante la Resolución Administrativa N° 024-2018-PFSMP/SP del 12 de junio del 2018, como son: el Coronel FAP Jorge Félix AMPUERO BEGAZO, el SO2 EP Jorge MELGAR CUCHO y el E/C CAS Carlos Alberto VILLARÁN SOTO; a quienes expreso mi agradecimiento por su esfuerzo y meritorio aporte en la elaboración del presente Manual.

Lima, 12 de noviembre del 2018.



Gral. CJ PNP (R) Antonio Armando CHACON FLORES
Fiscal Supremo ante la Sala Suprema de Guerra del Fuero Militar Policial